Club Atlético Boca Juniors
Una lástima: El goleador que tenía Boca y podía ser el nuevo Batistuta pero terminó en una liga exótica
Esta es la historia de un atacante que se destacó en las juveniles boquenses, pero con el correr de su carrera jugó en casi 20 equipos diferentes.La máxima exigencia del fútbol profesional en Boca hace que muy pocos juveniles se asienten en la plantilla de la Primera División por la cantidad de jugadores de jerarquía que el club compra para mantener alto el nivel de competición en uno de los equipos más importantes del continente.
Por eso, es para destacar y pensar que alguien que llegó a sumar minutos como futbolista profesional en el club es verdaderamente bueno. Si pensamos en casos bien recientes, los espectadores elogiaron las actuaciones de los juveniles Exequiel Zeballos y Alan Varela.
Pero hoy no estamos para seguir los pasos de Zeballos y Varela. Vamos a viajar en el tiempo y nos trasladaremos en el año 2005. Luego de una pésima campaña de Jorge Benítez en el club, asumió el interino Abel Alves, quien dirigió los últimos tres partidos del Torneo Clausura de dicho año.
En la última fecha, Alves apostó por un equipo juvenil para visitar a Almagro. Entre esos chicos, estaba Mariano Tripodi, quien saltó a la cancha con la 40 en la espalda y era por quien había más expectativa, ya que, con sus 18 años, el delantero era comparado con el mismísimo Gabriel Batistuta.
En ese partido, Tripodi no pudo marcar ningún gol y luego no sumó ningún minuto más como profesional en el club, ya que tenía encima en el puestos figuras de Martín Palermo, Rodrigo Palacio y Guillermo Barros Schelotto. Por eso, el club lo cedió al Colonia de Alemania y a San Martín de San Juan, pero el rodaje no fue suficiente y tuvo que marcharse con el pase en su poder.
A partir de ahí, Tripodi tuvo presencia en bastantes equipos. Fue adquirido por Santos, donde nunca se asentó y fue cedido a Vitoria y a Atletico Mineiro, ambos también de Brasil, pero la suerte que tuvo en la Reserva de Boca lo dejó de acompañar.
Luego, vino la seguidilla de equipos en Brasil con Metropolitano, Caixas do Sul, Río Branco Sport, Paraná, Joinville y Santo André; en Argentina con Arsenal, Ferro, Deportivo Español y Talleres de Remedios de Escada; en Chile con San Felipe; en Japón con el Tochigi y en Suiza con el Vaduz.
En total, Tripodi vistió 19 camisetas diferentes en sus quince años de carrera y quedó a diez clubes de igualar el récord de Sebastián Abreu, quien defendió los colores de 29 equipos en toda su carrera como profesional.