"Sería lindo que me dirija mi tío pero ahora quiero que lo haga Gallardo"

Hernán López Muñoz habló en las sección del Crack Deportivo, Transpirando la Camiseta, sobre su relación con su tío Diego Maradona y su presente en River.
domingo, 29 de diciembre de 2019 · 21:54
Los 28 grados a las 9 de la mañana marcan lo que será el resto del día: un calor sofocante sobre el martes 17 de diciembre. En una esquina de la Plaza Arenales, en Villa Devoto, Hernán López Muñoz saluda al cronista de Crack Deportivo mientras trota: "Ya termino, esperame en la otra esquina". "Firu", como lo apodan sus compañeros, es sobrino nieto nada más y nada menos que de Diego Armando Maradona. Juega en la reserva de River y ya ha debutado en Primera División el pasado 7 de abril, en la caída 3-2 ante Tigre. Pese al resultado, será siempre algo inolvidable para él, ya que fue en el Monumental y hasta convirtió un gol. El enganche zurdo de 19 años sufrió una dura lesión a mitad de año que lo marginó de su primera pretemporada con el plantel de primera. Por eso, en lugar de aprovechar sus vacaciones, se pone a punto sin perder tiempo para llegar en óptimas condiciones y tener revancha. Al finalizar su rutina, comienza a contar su historia de vida. Te puede interesar: Los jugadores a repatriar por Gallardo
  • Me gustaría arrancar con tus inicios, tu infancia. ¿Qué es lo que te acordás de tu familia, de lo que vivías y obviamente como arrancaste con esto del fútbol?
-Lo primero que me acuerdo siempre es tener una pelota bajo el brazo. Mi papá que ya en ese momento era jugador de primera me llevaba a todos los estadios dónde él jugaba. Yo ya estaba en contacto con los jugadores más allá de que todavía no tenía la dimensión de lo que era, ya estaba ahí en un vestuario, veía la entrada en calor, hacía todo lo que hacía un jugador en su momento pero siendo un nene de cuatro años. A partir de esa edad arranqué en un club de Baby Fútbol que se llama Pacífico, de Villa del Parque, y como en ese momento no había categoría 2000 jugando arranqué con la 98 que eran dos años más grandes que yo. Me retiré con la 98, me retiré con la 99 hasta que arranqué con la 2000 que era mi categoría.
  • ¿Qué me podés contar de tu familia? ¿Cómo estaba conformada en ese momento y cómo está conformada ahora?
-Están mis papás y tengo una hermana que es más grande que yo. Son todos de la rama del fútbol, mi familia viene toda de la rama del fútbol, están todos metidos en eso.
  • Y vaya si viene de la rama del fútbol ¿Podés decir el nombre completo de tu papá?
-Sí. Sergio Daniel López Maradona.
  • Explicame ese vínculo vos…
- Mi papá es el sobrino directo de Diego (Maradona). Y yo soy el sobrino nieto.
  • ¿Cómo fue eso? Seguramente en tu infancia lo veías seguido a diego, hablabas seguido con él. Después cuando tomaste dimensión de lo que era ¿Cómo fue?
- Yo lo veía y lo sigo viendo como antes. Si te digo te miento, pero para mí es normal porque es mi tío más allá de todo lo que lleva tener ese nombre. Es mi tío y, no te voy a mentir, me sigo poniendo nervioso cuando empiezo a hablar de fútbol con él, lo escucho cada vez que dice algo de cómo pararme , de cuando tengo que encarar al cinco. Es hermoso y soy un privilegiado de tener de familiar a alguien como él.
  • ¿Desde que está acá en Argentina también lo estás viendo?
- Sí, sí. Lo veo seguido. Ayer y antes de ayer estuvimos charlando de lo que es el fútbol argentino y de cómo lo viene llevando.
  • ¿Qué consejos te daba cuando eras chico? ¿O te aconsejaba más tu viejo que también pasó por el fútbol?
- Me hablaban los dos. Depende, como a mi papá lo tenía todos los días era el que más me decía. Pero cuando estaba con mi tío siempre me decía que me divierta, que vaya para adelante y que nunca pierda esa alegría de jugar a la pelota.
  • Me dijiste que fuiste pasando por distintos clubes de Baby y en un momento llegás a Argentinos (Juniors). ¿Ahí cómo fue? Porque es un vínculo directo por lo que había pasado Diego.
- Sí. A los 7 recién cumplidos me llevaron a Argentinos, que en ese momento era pre-infantiles todavía, no habíamos entrado en la categoría infantiles. Era llegar al club y ver que el nombre de la cancha es el de mi tío, en el predio el nombre que está más grande es el de mi tío, también está mi viejo que jugó pero sí en su momento era hermoso llegar y ver que lo reconocen de esa manera.
  • ¿Cómo la pasaste en Argentinos? Te vas un poco molesto de ahí ¿O no?
- Sí. Yo arranqué muy bien, jugando que era lo que, como todo chico quiere hacer, jugar a la pelota. En los últimos dos años no jugaba porque me decían que mi altura no era adecuada a lo que era la categoría, pero yo seguí jugando Liga Metropolitana que es lo mismo, más allá de que dicen que es un nivel más bajo. En ese momento, AFA y Liga jugaban los domingos, y yo cuando no jugaba Liga jugaba en AFA. Cuando me tocaba jugar ahí, lo hacía alrededor de 10 minutos para abajo y cada vez que entraba hacía un gol o la jugada del gol. Y al otro fin de semana lo mismo… hasta que en un momento le dije a mi viejo “Pa, me quiero ir”. Hicimos todo lo posible de irme bien, con la mala suerte de que Argentinos no lo quiso así, no me quiso dar el pase. Llegué a River, me probé como cualquier otro chico
  • ¿A qué edad fue eso?
- En novena (categoría que abarca jugadores hasta 14 años). Apenas arrancamos novena me fui, llegué a River, me fui a probar… había hablado con Gabriel Rodríguez para preguntarle la fehca de prueba. Yo quería probarme como cualquier otro. Lo hice, quedé, como Argentinos no me quiso dar el pase tuve que jugar novena y octava en Liga (Metropolitana), jugué sin ningún problema. A partir de séptima empecé a jugar en AFA en River con Juanjo (Borrelli, coordinador de inferiores del club). De ahí jugué sexta, quinta, a fines de quinta me suben a Reserva y ahí debuté, hice gol. Después seguí jugando en Reserva hasta que en abril debuté (en Primera División).
  • Ya vamos a ir con eso… pero ¿Vos cómo te describirías como jugador? Ahora que uno en retrospectiva puede decir: soy esto o voy construyendo este perfil.
-Soy un jugador punzante que siempre va para adelante. Yo arranqué siendo enganche clásico pero ahora me estoy adaptando a jugar por afuera, como media punta. Soy rápido, son encarador y en la que tengo me gusta mucho patear al arco.
  • ¿Cómo lo viviste a River? Estando en un club grande de chico ¿Te volvía un poco loco de decir “quiero llegar” o fuiste a tu tiempo?
- No. Yo al principio, bah, lo sigo sosteniendo ahora más allá de haber debutado en primera… Yo quería jugar a la pelota. Cuando llego a River no lo podía creer porque ir de un espacio a otro, con lo que es River, me sorprendí te soy sincero de todo lo que es. Te dan la ayuda suficiente para que vos estés al ciento por ciento. Te falta una zapatilla vas y le pedís al utilero, le decís el talle y te lo da. Mismo tenés psicólogo, nutricionista… y eso a mí la verdad me sorprendió y me dio mas ganas de llegar por todas las manos que me dan.
  • ¿Se genera mucha competencia entre todos los que van y se prueban? Tampoco es fácil quedar. ¿Se te pasó por la cabeza pensar que no tenías la chance de seguir?
- No. Te digo la verdad porque yo, siendo autocrítico, entendí el juego de lo que es River, de jugar siempre por abajo, de nunca querer tirar un pelotazo o querer hacer cosas que no te piden ahí. Yo por eso quise ir a River porque me sentía muy identificado con el ADN de verlo jugar. Siempre lo veía jugar porque me siempre me gustó su juego. Así que la verdad que no lo pensé nunca. Te puede interesar: ¿Maradona se queda con un ex River?
  • ¿Sos hincha de River?
- No, pero con el paso del tiempo me enamoré del club. Yo soy hincha de Argentinos pero estoy enamorado de River y la verdad que año a año me agarra el gustito de simpatizante.
  • ¿Lo ibas a ver a la cancha, al Monumental con tu viejo?
- No, no he ido de chiquito pero siempre todos los partidos lo veía, sea por torneo o sea por copa. Siempre trataba de verlo, o sino tenía la posibilidad de verlo buscarlo después por Youtube al partido.
  • ¿Sos zurdo natural o te hicieron a la fuerza? Porque ha pasado, sobre todo con tu tío, de decir que los zurdos son privilegiados… Quizás vos eras derecho y te obligó a pegarle con la zurda ¿O no fue así?
- No, yo de que tengo uso de razón pateo con la zurda. Mi mamá me cuenta de que las cosas que me daban, sean pelotas o sean juguetes las pateaba con la zurda. De chiquito en mi casa o los días de mi cumpleaños era pelota o nada. Me contó mi mamá una vez que mi abuelo de regalo me dio un camión de bomberos que tiraba agua, tenía luces todo y lo rompí a patadas. Siempre fue zurda y cuando me la querían tirar para derecha trataba de girar todo el cuerpo así pateaba con la zurda, así que sí, soy natural.
  • ¿Jugás con Diego ahora? ¿Jugabas cuando eras chico?
- Sí, he jugado. Ahora no por el tema que él tiene con la rodilla que se operó y no puede moverse mucho. Pero sí he jugado y ahora que no se puede mover pero quiere jugar igual, hago jueguitos con él o algo más reducido.
  • Contame como fueron tus primeros pasos en el plantel profesional de River, sabiendo que hasta ahora no tenés una pretemporada con ellos.
-No, pretemporada nunca hice pero sí fue hermoso los primeros entrenamientos que subí a entrenar con ellos. Tener a tipos que ganaron casi todo lo que jugaron, que están siempre ahí arriba, que decís River y está siempre ahí arriba, la verdad fue hermoso compartir con Juanfer, con Enzo Pérez, Pinola, Ponzio, Armani… la verdad que fue y es hermoso entrenar a la par de ellos.
  • ¿Y te adaptan rápido? Porque se habla de que es un grupo humano unido… ¿Eso es cierto, es tan así, entrás y ya te adaptan rápido al grupo?
- Sí la verdad que sí. Siempre tratan de que vos estés bien, que no te falte nada, que si es tu primer entrenamiento no estés nervioso, siempre te dan una mano en eso. Te aconsejan también para que no quieras hacer todo de golpe en el primer entrenamiento como para mostrarte. La verdad que es un grupo que tiene una calidad humana extraordinaria.
  • ¿Ponzio te aconsejó no? Por los cordones desatados…
- Sí. Yo tengo la costumbre de entrenar y mismo jugar con los cordones desatados. Ya es una costumbre que tengo de chiquito. En el primer entrenamiento (con primera) después de la entrada en calor y antes de ir a la cancha, me dijo que me los ate, que a Marcelo no le iba a gustar. Me lo dijo bien, yo lo entendí porque después me di cuenta que iba a quedar como desubicado ir con los cordones desatados la primera vez que iba así que me los até sin ningún problema y fui a entrenar.
  • ¿Y qué creés que hubiese pasado si no estaba Ponzio, entrabas con los cordones desatados y te veía Gallardo?
- Te soy sincero, no sé. Desde que subí a primera me ato los cordones, cada vez que entrenaba con ellos me los ataba… espero que hubiese sido un reto constructivo para que a mí me sirva.
  • ¿Cuál fue la primera vez qué hablaste con Gallardo? ¿Cuando el veía Reserva, cuando llegaste al plantel profesional?
- En uno de los primeros entrenamientos con ellos que hicimos Reserva contra Primera. Yo le fui a preguntar un par de movimientos para que me ayude a mí y para que me adapte mejor porque en ese momento había arrancado a jugar por afuera. Me fue explicando cuales son los movimientos para jugar por afuera, los desmarques, todo eso. Fue la primera vez que estuve en contacto mano a mano con él.
  • ¿Qué es lo que te decía? ¿Te daba algún consejo aparte de lo futbolístico?
- Me decía que a veces no quiera recibir la pelota parado, que trate de moverme y buscar la pelota porque eso me iba a facilitar agarrarla sin marca. Que después tire diagonales y cuando la agarre trate de ir siempre para adelante.
  • ¿Vos lo admirás a Gallardo con todo lo que está haciendo?
- Sí, desde siempre lo admiré futbolísticamente. Siempre me gustó como jugó, siempre lo miré jugar y ahora más, con todo lo que hizo con River lo admiro y mucho.
  • Después de esa hubo más charlas me imagino porque estuvo el debut en Primera. Pero, más allá de lo futbolístico, ¿Él trataba de darte algún consejo antes de debutar?
- Sí, un día antes de concentrar, que hicimos el reducido, yo no tenía idea de que iba a concentrar ni nada. Fuimos a elongar y ahí me llamó, me preguntó si estaba bien. Me dijo que me vio muy bien, que me iba a llevar al banco, que esté tranquilo y que no me apure, que lo tome todo con calma.
  • ¿Cómo son los otros referentes? Ponzio, Enzo Pérez, Pinola ¿Cómo son desde lo humano, con vos?
- Son personas bárbaras. Siempre, no conmigo sino con la mayoría de los que están en Reserva siempre le hablan, lo tratan de ayudar. Más allá de lo futbolístico, también en lo personal, de preguntarle como está, como lo viene llevando si está con una lesión o recién vuelve… me tocó a mí que en su momento estaba lesionado. Me preguntaban como lo venía llevando, si ya estaba mejor, y la verdad que eso los caracteriza a todos, son todos grandes personas.
  • Ahora sí vamos al momento, seguramente el más feliz de tu carrera, el debut en Primera. Contámelo vos…
- El debut fue rápido. Yo pensé que iba a jugar los últimos diez minutos como para debutar en Primera, entre a los 13, casi 14 minutos del segundo tiempo y fue hermoso que el Monumental y los hinchas estén viendo como yo jugaba. Eso era hermoso porque, como te digo, desde que estaba en novena y más allá de que yo quería jugar a la pelota, siempre fue hermoso entrenar en la auxiliar de al lado y ver el Monumental, te da una motivación. Y el día que debuté dije: “mierda, estoy acá adentro después de todo lo que lo soñé. Estoy adentro y estoy cumpliendo el sueño”. Después vino el gol, que la vi venir y cuando vi que lo pasó a Marinelli, empujarla y que la gente de River grite el gol fue hermoso. En ese momento no se me cruzó nada y después cuando volví para la mitad de la cancha me acordé de todos. De todos los que me ayudaron de chiquito, de mi familia, de mis amigos, de mi novia, de todos los que estaban en la cancha la mitad eran allegados míos (risas). Fue hermoso
  • ¿La noche anterior pudiste dormir bien? ¿El día de partido estabas nervioso, te temblaban las piernas?
- No, lo tomé con tranquilidad porque era lo que hacía de chiquito: jugar a la pelota. Dormí bien y después era como un nene, que era todo nuevo para mí. Lo llevé con seriedad y tranquilidad.
  • ¿Forjaste una amistad con Juanfer (Quintero)?
  • - Sí, el representante de él jugó con mi papá y por ese vínculo yo tuve reuniones con Juanfer fuera de lo que es el club y la verdad que tengo una linda amistad. ¿Cómo es él como persona y también como jugador?
- Es una persona bárbara, tranquila, que siempre está pendiente de ver como estás. Es muy familiero, siempre está con amigos. Es una persona feliz y muy buena. Y bueno, dentro de la cancha todos saben como juega, la clase de jugador que es que en diez minutos te puede cambiar un partido y la verdad que es un excelente jugador.
  • ¿Tratás de copiarle cosas en cuanto al juego?
- Sí, miro y admiro mucho como juega porque es una posición que yo también juego. Trato de mirarle como da los pases filtrados y como patea desde afuera del área. Le miro mucho los movimientos.
  • Este último tiempo en que uno iba como periodista al River Camp a cubrir entrenamientos y conferencias, se te veía a vos merodeando y estando presente. ¿Eso es por tu vínculo con River que va más allá de si tenés que entrenar o no, hacer reposo? ¿Te gusta estar ahí en el lugar donde están los protagonistas de Primera?
- Sí, a mi me gusta siempre estar ahí. A mí después de la lesión que me operan y estaba con yeso no me dejaban ir y fui igual porque quería estar con ellos. No me interesaba… osea sí hacer reposo y todo, pero yo quería estar cerca, estar en el club que es como mi casa. Con yeso fui a ver la final de los chicos de cuarta que son mis compañeros, con Boca, subí 200 escalones pero no importa, yo quería estar ahí más allá de la lesión, con ellos. Siempre quise estar cerca para no perder el vínculo que nos une.
  • ¿Cómo fue el momento de la lesión? Vos estabas para ir a la pretemporada de mitad de este año…
- Sí, venía haciendo las cosas bien y creía que estaba en un muy buen momento para ir a la pretemporada. Me lesiono solo en el sintético: doy un pase y cuando quiero ir a buscar la devolución me clavo en el sintético, giro sobre sí con la fuerza del cuerpo y me rompí un ligamento del tobillo y el otro, al tirar, me saqué un pedacito de hueso que eso es lo que más tuvo que ver con la operación. Fue un momento feo porque un día antes había quedado en la lista, y la verdad que fue horrible, más allá de la lesión, por el momento que venía teniendo.
  • ¿Ahí te hablaron desde el plantel, compañeros de Reserva, mismo Gallardo?
- Sí, por suerte todos me hablaron y me tranquilizaron, desde el plantel de primera a Reserva, los técnicos. Me dijeron que esté tranquilo, que son gajes del oficio, que hay que estar acostumbrado y que más allá de que es horrible, feo, las lesiones son parte del juego, que la tenía que pasar y que esté tranquilo, que no me quiera apurar a volver porque era un tema delicado que venía con una operación con clavos y todo eso. Estoy muy agradecido de que se hayan preocupado y que siempre me pregunten como estaba.
  • ¿Gallardo te dijo que vas a tener otra oportunidad? ¿Te ilusionas con estar dentro de unas semanas en esa lista de la pretemporada?
- No hablé de eso, pero creo que él ya me vio como jugar, que si yo retomo el nivel que tuve en ese momento, creo que las oportunidades van a llegar. Y cuando lleguen no desaporvecharlas y estar ahí al pie del cañón.
  • En el segundo semestre has podido jugar en dos amistosos que tuvo la Reserva, no has podido jugar oficialmente en el torneo. ¿Cómo te estás sintiendo desde lo físico, sabiendo que estás haciendo esta mini-pretemporada aparte para llegar en mejores condiciones?
- Bien. Las últimas semanas bien, las primeras semanas fue todo adaptación a lo que es ritmo de juego. Los primeros amistosos vinieron bien, después me tocó quedar como 19 e ir al banco, no jugar pero la verdad que me hizo bien ser parte. Le agradezco a Luigi (Facundo Villalba, ex DT de Reserva) que me haya llevado. Eso me dio la pauta de que estoy bien, de que si me lleva es porque me ve bien. Estos días que tenemos de vacaciones estoy haciendo una mini-pretemporada para recuperar lo que perdí con el tema de la lesión que fue capacidad aeróbica.
  • ¿Cuán cierto es lo de “River es una familia”? El plantel de Primera se sienta a ver a la Reserva, a vos te gusta estar ahí con la Primera, la relación con los dirigentes ¿Cómo es el mundo River por dentro?
- Sí, es como se dice: una familia. Todo está conectado con todo, la Reserva cuando juega, los chicos de Primera siempre están ahí porque terminan de entrenar. La verdad que es muy lindo porque tranquilamente podrían cambiarse e irse. Que se queden mirándonos la verdad que es lindo porque ya nos van conociendo y ya se van enterando cada cual de su posición y el rol que cumple. La verdad que es algo muy lindo y es bueno de que estén tan unidos.
  • ¿Qué proyectás a futuro? ¿Sos ambicioso en cuánto a dónde querés llegar o vas paso a paso?
- Yo voy paso a paso. Ahora quiero recuperar mi nivel, jugar en River que es lo que vengo queriendo desde que llegué al club, sea en Reserva, sea en Primera, yo quiero jugar. Si es en Primera obviamente mucho mejor, pero arrancar mi carrera futbolística acá y después se verá. Lo que quiero ahora es jugar en River
  • ¿A qué jugador admirás, tratas de copiarlo, le tenés un cariño futbolístico?
- Yo miro mucho a Hazard, a Neymar, a Bernardo Silva… son jugadores que yo veo que tienen características parecidas a las mías. Te digo esos tres pero tengo muchos, son los que se me vienen ahora a la cabeza, pero siempre trato de imitarlos y prestarles atención cuando juegan para ver sus movimientos.
  • ¿Vas siguiendo lo que pasa en la Selección Argentina, en cuanto a las convocatorias sub 23? ¿Te ilusionás con eso?
- Sí lo miro pero como te dije antes, tengo que recuperar mi nivel y lo que haga en el club me va a llevar a que me miren de la selección. Pero yo no tengo apuro ni nada, prefiero estar jugando bien en River y si yo estoy bien acá después la oportunidad va a llegar sola.
  • ¿Qué opinás de Messi?
- Es un extraterrestre, es un fenómeno. Te hace cosas que el resto no, por eso mismo tiene seis balones de oro. Es el mejor del mundo y la verdad los argentinos tenemos que admirarlo y cuidarlo ahora que está en una etapa que se está poniendo grande como él dijo. Pero la verdad que es hermoso y que sea argentino es mucho más lindo.
  • ¿Y qué hablás con Diego de Messi? ¿Qué es lo que te cuenta?
- Él dice lo que dicen todos, que es un monstruo adentro de la cancha. Él que lo tuvo en la Selección dice que lo vio hacer cosas que no le vio a ningún jugador. Que a veces los argentinos lo matan por cosas que no ganó acá, pero él dice que sabe y lo entiende que quiera ganar algo con la selección y que lo banca.
  • ¿Te animás a a elegir al mejor entre los dos?
- Y… yo a mi tío no lo vi pero vi todo lo que hizo. Yo en vez de compararlos prefiero tenerlos a los dos de referentes y la verdad que no sabría elegir a uno o a otro porque sería injusto. Prefiero tenerlos a los dos en el equipo Te puede interesar: River quiere cubrir el lateral derecho
  • ¿La vida pública de Diego pesa en el entorno familiar, todo lo que se habla y se comenta?
- Y, es que él al ser una persona tan pública, dice algo y sale en todos lados. La familia ya estamos acostumbrados a que lo más mínimo salga en la tele o que si está en las noticias sea… bueno ahora todo lo que llevó a que agarre Gimnasia, todo lo que causó para nosotros es normal en la familia ver que haya hecho todo eso. Lo que ha generado que el presidente (de Gimnasia) dijo que se iba a ir y él pidió que lo voten y ahora lo eligieron de vuelta… eso él lo genera y la verdad que para nosotros es algo natural por todo lo que hizo y por todo lo que es Maradona, acá más que nada
  • También genera mucho cariño… lugar a dónde va lo elogian, le hacen homenajes… ¿Qué se siente ser familiar de alguien que mueve tanto en el mundo del fútbol?
- Es un privilegio. Es hermoso. Yo ayer que tuve en la casa, en el living tiene todos los reconocimientos que le hicieron en las distintas canchas. Es lindo que el hincha argentino… te digo argentino porque soy de acá, pero es lindo que al lugar que vaya lo reconozcan. Es algo hermoso, es un detalle que le hace el fútbol después de todo lo que él le dio al fútbol.
  • En reuniones familiares… ¿Se habla mucho de fútbol o se habla de otra cosa porque ya están medios “hartos”?
- No. Fútbol. Fútbol, nos ponemos a hablar, miramos los programas viejos, los partidos que pasan, pero se basa todo en fútbol.
  • Me imagino que él va contando las distinas anécdotas, cuando jugó en Napoli, cuando jugó en Boca, en Barcelona. ¿Eso lo trae a colación cuando se juntan?
- Sí, es algo que siempre lo charlamos. Me he quedado madrugadas con él hablando de fútbol, de sus anécdotas, la verdad que para todo lo que hizo tiene una memoria extarordinaria, se acuerda de todo, cada detalle. Escucharlo de sus palabras es algo hermoso, todo lo que vivión en el fútbol. Escucharlo es algo muy lindo.
  • Cuando tus amigos se enteraron de este vínculo, y hasta el día de hoy, ¿Te insisten para ir a verlo?¿Para que vos seas el nexo entre ellos y Maradona?
- ¿Te digo la verdad? No. Porque siempre he tenido el mismo grupo de amigos, desde chiquito. Siempre lo supieron. Sí los he llevado a conocerlo, sin decirles. Los llevaba y ellos lo veían y se quedaban duros, no lo podían creer. Pero los llevaba más de mi parte que porque ellos me lo pedían.
  • Volviendo un poco a tu debut en primera y a esos días, teniendo en cuenta que ahí se conocío tu vínculo. ¿Cómo lo manejaste? Ese teléfono habrá ardido por todos lados…
- Lo manejé bien. Me ayudó también a manejarlo Mati Ghirlanda que es el jefe de prensa. Me ayudó mucho con ese tema. Pero sí, el teléfono esa semana se me prendió fuego, prácticamente.
  • Te estás haciendo simpatizante de River, como dijiste hace un rato… ¿También se te impregna la rivalidad con Boca? Y más en este momento histórico que está teniendo esa rivalidad.
- Sí, siempre. Desde novena y más teniendo el ADN River que, más allá de la rivalidad de juego, son dos polos opuestos lo que es River a lo que es Boca. Siempre desde que estás en el club querés ganarle, sea oficial o sea un amistoso. Siempre le querés ganar a Boca y la verdad que es hermoso todo lo que viene pasando en la primera que ahora revirtieron los chicos lo que era la rivalidad. Si le decís a los de Boca de jugar contra River no quieren, y eso es lindo porque están imponiendo respeto y miedo, por así decirlo, de jugar contra River.
  • ¿Ya estás pensando, en un futuro, en un superclásico oficial? Ya sea de titular o entrando desde el banco. ¿Ese momento te genera alguna expectativa?
- Sí, obvio. Lo que es jugar ahí en el club… deseo jugar un River – Boca. Sea de local, sea de visitante, lo que es el ambiente mismo que se genera es algo muy lindo porque todos ponen la mirada en el Superclásico. Más allá de Argentina, afuera también le ponen la mirada y eso es algo hermoso y que si Dios quiera ojalá pueda cumplirlo.
  • La última… ¿En un futuro te gustaría compartir plantel con diego y ser dirigido por él en algún equipo?
- Mirá, no sé. Sería lindo porque es mi tió. No sé que me deparará el futuro. No sé si él va a seguir dirigiendo pero… paso a paso. Ahora lo que quiero es que me dirija Marcelo Gallardo que es el técnico de River y en el futuro si se da bien, y sino lo tendré en la mesa familiar y solo eso.