"Retirarme en el Mundial seria cumplir un sueño más"
Te contamos la historia de vida de Alamiro Vaporaki, jugador de futsal, actualmente en Boca, que es multicampeón a nivel clubes pero, sobre todo, campeón del mundo con la Selección Argentina.
sábado, 2 de noviembre de 2019 · 03:41
Cualquier deportista sueña con representar a su país en la disciplina en la que desarrolla y además, salir campeón con la Selección que representa. En el Crack Deportivo nos dimos ese lujo doble: entrevistamos a Alamiro Vaporaki, jugador de futsal, actualmente en Boca, que es multicampeón a nivel clubes pero, sobre todo, campeón del mundo con la Selección Argentina de la categoría. El logro fue en el Mundial de Colombia 2016. En una charla íntima, el integrante mayor de “los hermanos Vaporaki” (junto al menor Constantino), nacido un primero de diciembre de 1985 en Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, nos cuenta acerca de su vida: su infancia en el sur, su adaptación a la Gran Ciudad, sus logros en el deporte, su sueño nacional de levantar la Copa del Mundo y su proyecto a futuro. El lugar elegido por el protagonista es el Centro de Entrenamiento Vaporaki, debajo de la Autopista 25 de mayo, donde se les enseña a jóvenes varones y mujeres a perfeccionarse en el futsal.
- Contame un poco de tu infancia viviendo en Ushuaia. ¿Cómo era tu familia?¿Cómo estaban a nivel social y económico?¿Cómo empezaste a incursionar en el tema del fútbol/ futsal?
- ¿Qué hay de cierto con eso de que hiciste futsal por el frío? Justamente por estar en Ushuaia y querer un ambiente cerrado y cálido… ¿Condicionaba tanto la temperatura para jugar al fútbol 11?
- ¿Eso más o menos a qué edad fue y cómo fue la adaptación de separarte de tu familia y pasarte acá a Buenos Aires? Igualmente estabas contenido por tu hermano mayor ¿O no?
- ¿Pasar de cancha chica a cancha grande fue un cambio muy notorio en cuanto a lo físico?
- ¿Conociste al “Pocho” (Ezequiel) Lavezzi y Pablo Mouche?
- Después, cuando empezás a hacer tu carrera en cancha de 11, ¿Cómo sigue? Porque en un momento retornás al futsal para dedicarte a eso.
- Y en un momento llega Constantino, “Kiki”, tu hermano, y desde ahí casi que hacen toda la carrera juntos: van a varios clubes juntos. El es menor que vos ¿Vos tuviste que ser una especie de tutor para él acá, cuando llegó a Buenos Aires?
- Contame la experiencia en Boca que, desde el futsal, ha crecido muchísimo estos años. Recientemente fue subcampeón del mundo. Esa experiencia tuya ¿Cómo la sentís, y más siendo hincha del club?
- Es demandante, también. Tenés que estar focalizado ahí pero vos también tenés tus responsabilidades acá en el centro de entrenamiento…
- ¿Qué me podés decir acerca de la Selección Argentina? ¿Qué sensaciones tenés ahí en ese momento?
- ¿Cómo fue haber salido campeón del mundo?
- Después del mundial ¿Qué se propusieron como selección? ¿Dijeron: “este es el piso para seguir creciendo”, “no se puede bajar el nivel”?
- ¿Cómo podrían defenderlo? ¿Haciendo un trabajo más exhaustivo del futsal en el país? ¿Profesionalizando un poco las inferiores de la selección, o la Primera? ¿Qué pensás para eso?
- Metiéndonos de vuelta en la Selección ¿El año que viene te ves en el Mundial? Si clasifica Argentina y si te convocan ¿Estás dispuesto desde lo físico y desde lo mental?
- Te lo digo porque se me ocurre, haciendo una comparación con un ídolo tuyo, Martín Palermo… si bien el ya había estado en Eliminatorias para ese Mundial (Sudáfrica 2010), hace mucho no estaba en la Selección. Fue como un mimo para él, cerca del retiro, hizo un gol. ¿Vos no soñás algo parecido?
- ¿Cuál fue el momento más feliz de tu carrera?
- Metiéndonos un poco en el centro (de entrenamiento que tiene junto a su hermano) ¿Cómo surgió la iniciativa?
- El 7 de diciembre de 2016 falleció en un accidente laboral Matías Kruger, jugador de Boca, compañero de Alamiro, que trabajaba en el mantenimiento de los subtes porteños. Sé que va a ser duro, pero quiero preguntártelo ¿Cómo fue el momento cuando te enteraste lo que había pasado con Matías Kruger en su momento?
- ¿Les costó reponerse o les dio quizás más fuerzas?
- Volviendo a tu carrera ¿Qué te imaginás de ahora en adelante? ¿Cuándo te imaginás un posible retiro? ¿Qué cosas creés que te faltan cumplir?
- Y en ese sentido decís: Yo me voy a retirar del futsal o que el futsal me retire, en su momento? Porque hay algunos jugadores que se retiran, se arrepienten y vuelven a jugar.
- ¿Te ves en un futuro combinando la tarea de entrenador con la de la expansión del centro de entrenamiento?
- ¿Boca?