Entrevista a Walter Erviti en Crack Deportivo:
- ¿Como estás pasando la cuarentena?
"Muy bien, gracias a Dios me agarra en un situación de mucha tranquilidad, mucha paz, y tratando de ser consciente de la situación, tomando las precauciones necesarias y esperando a ver como se van solucionando las cosas"
“Si tengo que volver a Argentina, me gustaría que sea a Talleres”
- ¿No da la sensación que se hace una fuerza mediática para que vuelva el fútbol?
"Para el futbolista el fútbol es esencial. Cuando a mi me hablan de situaciones esenciales, todo ser humano tiene prioridades y necesidades que cumplir. El gobierno me habla que la medicina y la salud es esencial y estoy de acuerdo, pero también en ese país que se pasa mucha hambre, se necesita trabajar. Hay una mirada errónea que todos los futbolistas están salvados económicamente, y ahí hay que ser muy cautos, porque el hincha común cree que el futbolista está salvado, que puede estar en la casa descansando, y eso es totalmente equivocado.
En nuestro país menos del 5% de los futbolistas puede estar en su casa tranquilos económicamente o tomar la decisión de retirarse. Después está el 95% que necesita trabajar, entonces hay que ser muy respetuosos cuando habla de la vida de los demás, de sus necesidades, y priorizar uno que le puede faltar al otro"
- ¿Y el ascenso lo sufre más todavía al tema económico, o no?
"No solo el ascenso, sacando los equipos grandes y ciertos jugadores de los grandes, después de ahí para abajo necesitan trabajar; pero no solo por lo económico, sino porque viven de su cuerpo y no es lo mismo estar encerrado en tu casa dos meses entrenando en un ambiente de 50 x 100 mts que ir a un espacio con las medidas de un campo de juego. Hay un montón de situaciones que tenemos que ser conscientes a la hora de hablar. Me hablan de que la gente se tiene que quedar en su casa, y gran porcentaje de esta sociedad no tiene ni agua corriente en su casa para lavarse las manos. No es tan simple como depositar 10 mil pesos en la cuenta corriente de las personas como para que crea que puede subsistir el mes, hay que hacer un panéo general y tomar medidas para todos"
- ¿La pandemia desnudó muchas cosas que no se veían en la sociedad?
"Me parece que no se querían ver, sino que no se querían mostrar, porque la verdad que hay gente que ha sacado bastante beneficio de como viven la mayoría de las personas en este país y eso es lamentable. Estamos en un país que hoy sigue sin mostrar lo que está pasando.
A mi me preocupa el país donde crece mi hijo, me preocupa como lideran esta sociedad, hacia donde va encaminado. Estoy por momentos totalmente fuera de acompañar lo que sucede por ideales en este país. Y hablando de fútbol por momentos siento que hay directivos, y no generalizo porque a algunos no los conozco, que tratan de sacar ventaja de esta situación, entonces volvemos lo que hablábamos, no muestran lo que pasa, sino que lo que les beneficia para poder seguir adelante con el circo y eso es malo para todos"
- Muchos se escudan en que no pueden pagar por la cuarentena pero ya tenían deudas de salarios desde hace meses...
"Esta es una historia que conozco desde que debuté en Primera División, no me sorprende. Que hayan tomado la decisión de terminar el campeonato, de suspender los ascensos, los descensos a un mes de la pandemia, no se cual era el apuro para tomar decisiones tan drásticas. Entiendo que alguno en algún punto se debe estar beneficiando, porque sino me cuesta entender. Escucho que el gobierno me habla del día a día, de ver que pasa la semana que viene y el fútbol toma este tipo de decisiones, me preocupa. Leí hace poco un artículo de Latorre, que iba en contra de los descensos y el torneo de tantos equipos otra vez. Si no tengo mala memoria, creo que hace poco tiempo escuché a muchos dirigentes hablar de que un torneo con tantos equipos era malo, y ahora vuelvan a esa idea.
Yo jugué un torneo sin descensos y la verdad que no tiene mucho sentido, se pierde gran parte de la esencia deportiva. Me parece que premias a varios equipos que hicieron mal las cosas los últimos cuatro torneos que son los que se promedian me parece ilógico. Hay un montón de situaciones que demuestran que hay algún tipo de beneficios para ciertos clubes porque no se entiende, pero lo digo desde mi ignorancia de lo que puedo observar"
Nahuel Bustos, en la mira de Europa
Tagliafico y su relación en cancha con Messi: “Falta pulir”
- Fuiste campeón en todos los equipos de Primera donde jugaste salir campeón y tuviste grandes técnicos, ¿qué le sacaste a cada uno para hoy formarte como entrenador?
"De todos, porque al fin y al cabo te dejan experiencias. Algunos te dejan para repetirlas y otros para evitar, pero son experiencias al fin. Yo elegí ser entrenador a los 24, 25 años, a partir de ahí me empecé a preparar y mirar todo desde el lado de futbolista y como entrenador. Yo con la mayoría de los entrenadores tenía una gran relación deportiva, y con muchos he consultado diferentes situaciones, he hablado de fútbol por mucho tiempo, quizas lo que hacen los futbolistas cuando se retirar, de conversar, yo lo venía haciendo desde mi etapa de futbolista, porque veía el deseo de ser entrenador y de entender que el fútbol se puede jugar mucho mejor de lo que se juega. Que el resultado tiene que ser una consecuencia de lo que el equipo hace en el campo y se tiene que reflejar. No ir en busca de un resultado vacío como me ha pasado. Como creo que tengo herramientas y me he preparado para ese objetivo, es por el cual estoy con ganas de dirigir"