Newell's Old Boys

Maxi, una fiera de la vida

Maxi Rodríguez es uno de esos jugadores que es adorado por todos. El pibe que vivió una infancia muy dura se transformó en ídolo de Newell’s, fue querido en España e Inglaterra, y toda la Argentina gritó sus goles.
domingo, 2 de agosto de 2020 · 20:11

Maximiliano Ruben Rodríguez tiene una historia de película. El autor de dos de los goles más  importantes en los últimos años de la Selección Argentina, vivió desde muy pequeño situaciones muy fuertes que marcaron ese gran carácter que todos conocemos.

Su historia no comenzó el 2 de enero cuando su madre Claudia Rodríguez lo trajo a la vida. Es que meses antes de su nacimiento, su padre los abandonó y dejó un vacío que en la pequeña casa ubicada a unas cuadras del estadio de Newell’s Old Boys sus abuelos y su madre se encargaron de llenar.

Claudia Rodríguez fue su madre y su padre. Mientras su mamá la peleaba buscando traer la comida a casa, fueron su abuela Beatríz y su abuelo José quienes forjaron la personalidad ganadora de Maxi. Una abuela cariñosa que siempre lo protegió y un abuelo futbolero que le inculcó el amor por el fútbol y por La Lepra marcaron su infancia.

La historia de vida de Maxi Rodriguez, desde sus inicios en Newell's hasta su paso por Espanyol, Liverpool, Atlético Madrid y Peñarol

Ese abuelo leproso fue el que ayudó para que en el 2006 todos los argentinos gritemos de alegría en el Mundial de Alemania. Cuando Maxi metió un zurdazo impresionante en el tiempo suplementario ante México, entre las imágenes que vinieron a su mente seguramente apareció José indicando e insistiéndole para que perfeccione su zurda.

Entre la escuela y el club Newell’s pasó su infancia y adolescencia. Su debut se dio en el año 1999 pero su gran salto al mundo fue con la camiseta de la Selección sub 20 en el año 2001. La Fiera, como lo apodaron por su potente forma de jugar, su remate fuerte con las dos piernas, su capacidad física y su gran capacidad goleadora, fue conocido por todos en el Mundial disputado en Argentina por sus grandes rendimientos y sus cuatro goles en la cita mundialista.

La historia de vida de Maxi Rodriguez, desde sus inicios en Newell's hasta su paso por Espanyol, Liverpool, Atlético Madrid y Peñarol

Tras esa gran aparición ante los ojos del mundo y el título sub 20, el Espanyol de Barcelona fue el club que le abrió las puertas de Europa. Tras dos años allí, llegó a la que sería su casa en España. El Atlético de Madrid, un lugar donde se sintió como en Newell’s, jugó durante cinco temporadas, tuvo un rendimiento excepcional y hasta llevó la cinta de capitán. El público colchonero lo amó y él hasta lloró cuando le tocó despedirse.

El llamado de Rafa Benítez y las ganas de jugar en la Premier League hicieron que la Fiera se la juegue por mudarse a Inglaterra. El Liverpool fue el club que disfrutó de Maxi: con goles importantes se convirtió en uno de los jugadores más queridos por un conjunto en el que también brilló su amigo Luis Suárez y se quedó con la Copa de la Liga 2012.

Para el final dejó su vuelta a su verdadera casa, aquella que quedaba a unas cuadras de su humilde hogar en Rosario y se encargó de enseñar con el ejemplo a las nuevas generaciones leprosas. Además de darse el gusto de festejar un campeonato, el final 2013, con su amado club, Maxi se transformó en uno de los referentes más grandes de la historia del club rosarino.

En el medio, se encargó de darnos otra alegría a todos los argentinos en el Mundial de Brasil 2014, donde con un fuerte derechazo metió el penal definitivo ante Holanda para meter a la Selección en la final de la Copa del Mundo.

La historia de vida de Maxi Rodriguez, desde sus inicios en Newell's hasta su paso por Espanyol, Liverpool, Atlético Madrid y Peñarol

Luego de un corto paso por Peñarol de Montevideo, al que debió irse por problemas dirigenciales en NOB, y el festejo de tres títulos en dos años volvió para seguir escribiendo historia.

Maxi, la Fiera, el chico que peleó desde niño con el apoyo de su madre y sus abuelos, el que convirtió goles que dejaron sin voz a todo el país, está cerca de los 40 años pero como en toda su vida, está preparado para seguir dando batalla. 

 

Valorar noticia

0%
Satisfacción
0%
Esperanza
0%
Bronca
0%
Tristeza
0%
Incertidumbre
0%
Indiferencia