Club Atlético Boca Juniors
¿Comparan a Boca con un partido de la MLS?
Desde Estados Unidos, Javier Valdecantos, preparador físico en Los Ángeles Galaxy, se refirió al brote en la burbuja del Xeneize.Algo se hizo mal. Todavía nadie asumió realmente el error. Sin embargo, desde que surgió el brote de positivos de coronavirus en la burbuja de Boca la noticia es tema de opinión para muchos.
A dos semanas del arranque de la Copa Libertadores, la preocupación crece y los tiempo apremian.
La idea de la burbuja era aislar a los futbolistas y copiar lo mejor de la MLS o la NBA. Pero salió totalmente al revés.
Un ex Boca, que actualmente está trabajando en Estados Unidos se refirió al tema y contó cómo se manejó la situación en el país norteamericano. Estamos hablando de Javier Valdecantos, preparador físico del cuerpo técnico de Guillermo Barros Schelotto.
En diálogo con Radio La Red explicó cómo fue el proceso en la MLS: "Hay que ver la cronología de lo que pasó acá en Estados Unidos. El torneo se paró por la pandemia y dejamos de tener contacto con los jugadores por tres meses. La diferencia con Argentina es que nunca nos impidieron salir a la calle. Podíamos hacer trabajos al aire libre, con barbijos y eso cambió la preparación. Sólo hablábamos de táctica y fútbol por Zoom. Cada jugador tenía un plan de trabajo, ellos subían sus tareas a una aplicación y yo las veía".
Además, el Profe dio detalles de su modo de entrenamiento: "Se respetaron muy bien los protocolos. Cada jugador tuvo su rectángulo en el entrenamiento y sus elementos, no podían interactuar con los demás. Yo daba indicaciones desde lejos. Un día me acerqué a los jugadores y se armó un escándalo, me retó el médico, todos. Acá, el médico es responsable ante la MLS y hace respetar el protocolo. Allá en Argentina es difícil que eso pase".
El método implementado la liga fue muy estricto y tuvo dos partes. En la primera cada franquicia se aisló y se realizaron los respectivos testeos. Luego viajaron a Orlando para jugar el torneo y se unieron a una nueva burbuja sanitaria de la cual no podía salir ni entrar nadie más.
Pese a esto, debido a la difícil situación que vive Estados Unidos, no se pudo evitar que se dieran brotes como sucedió con el equipo de Dallas, que ya en Orlando confirmó muchísimos casos y se dio de baja de la competición.
Por último, el preparador físico indicó dónde cree que radicó el error de Boca y planteó una enorme diferencia con la MLS: "Todo pasa por no transgredir las normas, yo soy argentino y me acostumbré a transgredir las normas. Acá te las hacen respetar. No importa si soy el entrenador de tal equipo, Zlatan tuvo que hacer cola en migraciones como cualquier persona. Si se respetan las normas, la burbuja va a ser exitosa. No hay otra cuestión".