Lucchetti bancó a Tevez sobre la rebaja de sueldos

Cristian Lucchetti, expresó que se entendieron las declaraciones del Apache de una forma mal intencionada y que hay jugadores que pueden ceder su sueldo.
lunes, 13 de abril de 2020 · 22:55
En la pandemia del coronavirus, la economía se paró y mucho se habló de un recorte salarial para los jugadores de fútbol. En ese tema, Carlos Tevez determinó que un futbolista puede vivir hasta seis meses sin su sueldo, una declaración desafortunada, ya que varios colegas le cayeron sobre él.

Barcelona refuerzos Los refuerzos que busca el Barcelona

Uno que se paró del lado del Apache fue Cristián Luchetti. "Me parece que Tevez no dijo eso con mala intención. De todos modos, hay un 10 por ciento de jugadores en Primera A que puede estar dos o tres meses sin recibir sus sueldos, porque la gran mayoría vive el día a día", explicó el Laucha sobre lo que entendió de las palabras del delantero. Por eso, amplió su explicación sobre lo que ganan los futbolistas: "Esa es la verdad, más allá de que la gente piensa que los jugadores cobran fortunas. Son pocos los que pueden resistir varios meses sin cobrar. Al resto, si no cobra, se le complica mucho la vida diaria". Por otra parte, el arquero de Atlético Tucumán hizo su apuesta sobre cuando volverá a rodar la pelota: "Más allá de la ansiedad de todos por volver a entrenarse y a jugar, nuestro deporte hoy está en un segundo o tercer plano de importancia. Es cuestión de tiempo que todo se acomode, aunque desde mi punto de vista, no habrá fútbol hasta después de junio o julio, con suerte. Hay que ver el día a día de esta pandemia, porque todo va cambiando, y por algo el gobierno va estirando la cuarentena".

Villalba Boca San Lorenzo La razón por la que Villalba no quiso jugar en Boca

Scocco River Inter Porto Alegre Otro equipo quiere repatriar a Scocco

Finalmente, en una nota con La Gaceta, el Laucha hizo una reflexión sobre la pandemia que afecta más allá de la pelota: "Pero a futuro, creo que el problema más grande no será jugar con el estadio vacío, sino tener que viajar, sea en avión o en colectivo, concentrarse en hoteles y compartir un vestuario con 30 o 40 personas. Ahí radicará el mayor riesgo".