
Entrevista a Claudio Úbeda:
"Mirando mucho fútbol, esperando que salga algo para dirigir. A fin de año estuve en Alemania, me invitaron a un campus que hacen y estuve en la delegación ellos, trabajando esas dos semanas; la verdad que fue una experiencia muy buena, intercambiamos mucha información de trabajo".
"No es que trabajan diferente de lo que hacemos los entrenadores sudamericanos, ellos son muy metódicos en quedarse analizando cada detalle de cada trabajo, de cada partido para encontrar las respuestas de cada jugada. A cada situación, ellos buscan las respuestas para hacérselo llegar al jugador, ellos cumplen las reglas como maquinitas. Después ellos quieren de nosotros la picardía, la manera de sentir el fútbol, como funciona la cabeza del jugador -fundamentalmente el uruguayo, argentino y brasilero- como se adapta a las dificultades; buscan sacar provecho en la combinación".
"Lo que pasa es que ellos tienen un concepto de formación, por ejemplo hasta los 14 ellos no compiten, está por encima la formación que la competencia. También desarrollaron un sistema para que no se les escapen jugadores de la Selección. El nuestro es un problema cultural, allá en la pretemporada los chicos tenían un maestro todos los días para enseñarles historia y las cosas de la escuela".
"No me asombra en absoluto el presente que tiene porque los que lo vimos desde chico, lo veíamos evolucionar y siempre fue muy centrado, pensante, físicamente superdotado y tratando de superarse día a día. Uno puede decir que lo encontró un técnico y lo sacó a la luz pero en estos jugadores no hay misterio para encontrarlos, resalta ante los ojos de cualquiera. En Reserva marcaba mucha diferencia en un montón de cosas que mostraban su futuro; ahora agarró una subida que no sabemos dónde va a terminar, es ambicioso, quiere progresar y lo va a seguir haciendo. No le tiene miedo al roce físico, tiene todo para ser lo que ya es, un jugador extraordinario".
"Ojalá que no y yo creo que no porque sabe ubicarse en su lugar, el jugador de fútbol cuando entra en la elite tiene que aprender a vivir con eso, la exigencia de la prensa, no poder salir a la calle, hay un montón de cosas que está aprendiendo; también tiene que aprender que no todos los momentos son buenos, como ya le pasó con la lesión. Es parte de la carrera, salir de las adversas y disfrutar de las buenas como ahora le pasa".
"Los momentos del jugador hay que aprovecharlos cuando están en su esplendor, lo que creo es que Sampaoli llevará a dos centrodelanteros, no sé si llevará a tres y tiene una pelea dura, compite con jugadores de la elite Mundial como Agüero, Higuaín, Icardi; pasa pura y exclusivamente por la decisión de Sampaoli de elegir la experiencia de llevar a jugadores que sepan jugar ante jugadores europeos, o en contrapunto, llevar a un chico que recién está empezando con el roce internacional. A mi me encantaría que esté Lautaro porque al margen de lo que me gusta como jugador, tengo un afecto especial con él por haberlo tenido en Racing y en la Selección".
"El trabajo principal es formarlos, más allá de las competencia. A mi me complace que le pase esto a Lautaro y que la mayoría de los jugadores que llamamos ahora estén en Primera. El 80 por ciento de los chicos hoy están jugando de manera activa en Primera División".
"Lo de Matías es muy especial porque desde lo 8 años está en el club y pasó por todos los entrenadores, es un chico sensacional, super humilde, con ganas de triunfar. Batista en el Mundial me dijo que jugaba bien, que era chiquito pero iba bien y así empezó todo, hoy se gana solo su lugar. Cuando un jugador tiene condiciones, siempre hay alguien que lo ve y le da la oportunidad. Si un jugador bueno queda en el camino, es porque les faltó cabeza, por situaciones familiares o cosas externas que te hacen dejar el fútbol. Matías es completo, es técnico, tiene dinámica, pegada y nació adentro del club que tiene un plus".
"No tengo dudas, le da un crecimiento institucional al club al profesionalizar cada área y el club hoy está en condiciones de hacerlo para dar el salto de calidad. Racing hoy tiene que aprovechar la estructura política que tiene que viene manteniendo estabilidad y la experiencia de Diego, ojalá que el tiempo y la paciencia de todos, pueda hacer que esto funcione".
"No pasó absolutamente nada, tengo conversación grabada en el teléfono y tengo la tranquilidad moral por la conversación que tuvimos. No pasó nada, Independiente quiso retenerlo y no había una reglamentación oficial que nos permitiera tenerlo y eso nos privó a nosotros de tenerlo. No pasó nada en cuanto a su trato y él lo aclaró, me pone contento que siga triunfando porque quiere decir que lo queríamos para algo. Hoy la MLS es un paso para ir a Europa, no es solo para la diferencia económica, Europa mira la MLS por los jugadores que están yendo".